abstracción de la estructura urbana




semana 3
estrutura urbana
Memoria descriptiva de la maqueta abstracta de las estructuras urbana
En esta memoria se ven algunas de las ciudades de Mesopotamia
que son ur en la cual representamos con el templo, Uruk en la que representamos
la muralla, nippur en la que representamos el templo, y creta que la representamos con la playa.
UR:
la ciudad y las tierras de cultivo que la rodeaban eran
gobernadas desde el templo
URUK:
Su población estaba principalmente compuesta de cazadores,
pescadores y granjeros. Uruk también merece la pena notar como una de las
primeras ciudades sobre la cual el gran rey Gilgamesh gobernó.
NIPPUR:
Nippur era el epicentro religioso del imperio
mesopotámico.
MATERIALES:
-icopor
-carton paja
-acerrin
-silicona liquida
-palos de balso
-temperas
-arbolitos
PROCESO DE ABSTRACCIÓN
:
Observamos las ciudades de Mesopotamia, y hicimos la
abstracción de algunas ciudades en la maqueta.
sintesis
estructuras urbanas
Cuando hablamos de estructura tenemos que saber ante todo de donde proviene la palabra y que significa, estructura como bien lo podemos interpretar es la capacidad que tenemos las personas para construir algo y para situar partes o elementos en un orden determinado, así como fabricar algo utilizando varios elementos, y mirándolo por otro punto de vista que es el concepto de urbano sabríamos que es un espacio el cual esta constituido por varias edificaciones ya sean casa, edificios, fabricas, entre otros, los cuales tienen una infraestructura.

Si hablaríamos de una estructura urbana nos tendríamos que referir a el interior de un espacio urbano y la relación que hay entre las distintas partes de una ciudad, esta debe de tener un orden determinado y una organización esencial, en una estructura urbana también vemos quienes lo conforman pues son muchas cosas, entre ellas las zonas verdes, las carreteras, entre otras, también nos podríamos referir a la manera en la cual esta estructurada una ciudad ya sea en el lado económico, social o un espacio cultural y en la forma en que estas se relacionan.

semana 4
clase 7
ABSTRACCIÓN FORMA DE LA CIUDAD Y SU ENTORNO NATURAL
.jpg)


mapa conceptual

síntesis
LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE MORFOLOGÍA URBANA
La evolución de concepto de morfología urbana: tradiciones y categorías implicadasLa morfología urbana es compleja y se ha podido reconocer con las aproximaciones que se a ido precisando con sus elementos componentes, su desarrollo se produce en la segunda década del siglo desde la geografía del arte centro europea, pero el enriquecimiento del concepto surge, al cruzarse las aportaciones de historiadores, geógrafos y arquitectos urbanistas.
M.R.G Cozen da el concepto mas moderno, las bases definitorias y los elementos constitutivos de la morfología urbana y dos criterios cimientan su propuesta: La aproximación genética y la relevancia de la parcela como unidad de análisis fundamental. Cozen define los elementos básicos del paisaje urbano: el plano de la ciudad, los tipos edificatorios y los usos del suelo. La parcela fue considerada como base de formación de la ciudad.

El concepto del plano de la ciudad se fue haciendo mas complejo profundizándose en el estudio del parcelario y renovándose el concepto de tipo edificatorio. En los años 70 el análisis urbano, el análisis morfotipologico se extiende a otros países publicándose excelentes monografías urbanas.
https://www.google.com.co/search?q=LA+EVOLUCI%C3%93N+DEL+CONCEPTO+DE+MORFOLOG%C3%8DA+URBANA&hl=es&biw=1366&bih=667&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=l1_2VNOtFJL3ggTrsoO4Bg&ved=0CAYQ_AUoAQ&dpr=1
clase 8






clase 8
abstraccion de piramides antiguas






mapa conceptual

sintesis
La economía urbana es parte de las ciencias económicas que explica y predice la asignación de recursos y la distribución de rentas dentro de la urbe, pero también puede definirse como un campo de estudio en el que se utilizan las herramientas analíticas de la economía para poder explicar la organización espacial y económica de una ciudad y área metropolitana para abordar los problemas económicos.

Fenómeno urbano, formación de las ciudades
La producción es el mayor factor para la formación de los núcleos urbanos, ya que las primeras formaciones urbanas estaban compuestas por trabajadores y comerciantes que aprovechan la economía, estos proveen productos y servicios a gobernadores que retribuían con dinero y generaban un beneficio mutuo. Gracias a la industrialización se produce el crecimiento y desarrollo urbano, hace crecer la ciudad y generar empleos a sus habitantes para poder subsistir, esto hace que se cree una cadena de la cual depende la ciudad para mantenerse en pie y no caer en quiebra mediante la producción y los servicios.

Esto con el fin de mejorar una economía que resultara siendo el sustento de la ciudad. Luego vendrán los servicios públicos como indispensables, como la electricidad, agua potable entre otros, y también se podría incluir los espacios públicos, deportivos, actividades recreativas y culturales. Esto debe ser equilibrado y auto sustentable cuando esto no ocurre se desequilibra la economía.

0 comentarios:
Publicar un comentario