Aldea

                                                           semana 1

Taller Extraclase

Abstracción de una ciudad.



mapa conceptual 


Maqueta

maqueta abstracta de la ciudad de cartagena.

Materiales:
Icopor, cartulina, papel periódico, aserrín, cartón paja, temperas, marcadores, fomy, palillos, plastilina, muñecos. 


Memoria descriptiva de la maqueta abstracta de la ciudad de cartagena.


Escogí Cartagena porque me gusta sus diseños arquitectónicos en sus edificios, tambien me gusta toda la historia tan antigua que tiene, me gusta tambien que es una de las ciudades mas turisticas de colombia.
Cartagena de Indias es una ciudad que desde sus inicios hasta hoy ha influido notablemente en los hechos de Colombia. En tiempos precolombinos habitaban en sus costas indios guerreros de la raza Caribe que habrían de darles problemas a más de una expedición colonizadora que se atreviera a desembarcar en sus playas.

Le tocó entonces el honor de la fundación al madrileño Don Pedro de Heredia, el 1 de junio de 1533, con el nombre de "Cartagena de Poniente", para diferenciarla de "Cartagena de Levante", en España, ambas con bahías similares.

Procedimiento:
1. Dibuje en papel periodico y pinte todo con temperas.
2. Corte la carretera, la playa y la zona verde.
3. A la carretera le coloque como base carton paja para la firmeza y unos tubitos en cartulina para sostener la carretera.
4. Los edificios los hice en cartulina y lespinte las ventanas con marcador negro.
5. Las palmeras la hice con fomy y se sostienen con palillos.

Materiales:
Icopor, cartulina, papel periódico, aserrín, cartón paja, temperas, marcadores, fomy, palillos, plastilina, muñecos. 

proceso de abstracción:


 bibliografia: 
http://es.wikipedia.org/wiki/Cartagena_de_Indias
 


  sintesis  

revolucion neolitica


Fue una transformación radical de la forma de vida de la humanidad, en donde pasaron de ser nómadas a sedentarios, de practicar la economía depredadora a economía productiva. Dejan las montañas para desplazarse hacia los llanos en persecución de sus presas de caza, realizan la utilización de chozas en las cercanías de ríos y sus herramientas las fabrican más que todo con huesos.


En el paleolítico se observa que todos realizaban la economía depredadora (caza, pesca, recolección), pero en el Neolítico se observa que realizan la economía productiva, al principio realizaban todos la misma labor (agricultura), pero luego se desempeñaban en distintas labores como son los agricultores, ganaderos y artesanos.
En el Paleolítico no existía la propiedad privada, pero cuando se dio la agricultura los neolíticos decidieron cambiar los territorios salvajes en productivos pero solamente si estaban seguros de que la tierra seria suya (Beneficio propio). Con la revolución Neolítica se dan tres tipos de trabajadores, el primer tipo son los pastores, el segundo tipo son los artesanos y el tercer tipo son los comerciantes, donde se da el primer tipo de comercio que son los "trueques".
Se dan los surgimientos de los "jefes", que dio paso a que las personas cambiaran su concepción del mundo y adquirieran conciencia, que un efecto de ello es que ya no trabajaban para el desarrollo social sino individual, causa que trae el egoísmo y la desigualdad social como efecto. y se da la denominada Esclavitud, "explotación del hombre por el hombre", que se desarrolla por prisioneros de guerra.
Ideas Principales: -Crisis Climática -Desaparecen los Cazadores -Aparecen los productores -Pasan de Nómadas a Sedentarios -Herramientas fabricadas con Hueso -Cambia el tipo de trabajo en el Neolítico -Primer tipo de comercio -Adquieren conciencia -Surge el Egoísmo -Esclavitud -Religión Totemista -Pintura Rupestre -Adoración a la Naturaleza
semana 2

MAQUETA ELEMENTOS URBANOS


MEMORIA DESCRIPTIVA
El siguiente proyecto es una muestra de  los elementos urbanos en base del modelo abstracto de una ciudad en este caso escogimos como referencia la ciudad de Ibagué , en esta tomamos un eje principal el cual es la vía que conecta y le da un orden a el proyecto. En la maqueta representamos una iglesia   hospital, colegio, un parque, el estadio, espacios públicos, semáforos y calles
 En conclusión encontramos los principales elementos urbanos, que normalmente podemos ver en cualquier ciudad del mundo.
MATERIALES
·                     1/4 de cartón industrial.
·                     Palos de paleta.
·                     Icopor.
·                     Silicona líquida.
·                     Aserrín
·                     Copos
·                     Temperas blanca y negra
·                     Palillos
·                     Fomi





      sintesis                                    Tipos básicos de ciudad

Plano en cuadricula: Es un plano regular, marcado por una evidente planificación urbana, se caracteriza por la construcción de una retícula marcadas por calles rectas y largas que se cruzan perpendicularmente en ángulo recto formando manzanas rectangulares o cuadradas. Es un plano que permite una organización racional de la ciudad, el plano regular con su simplicidad y funcionalidad, aparece en las ciudades antiguas de la américa hispánica.
Plano lineal: Tiene forma alargada generalmente con una vía de comunicación, es decir que este tipo de ciudades son formadas a lo largo de un camino. En algunos países como España sus ciudades aunque se han transformado con el pasar del tiempo aun tienen su origen itinerante.
Plano radio céntrico La principal prioridad de dicho plano radio céntrico es presenta la ventaja de que permite una fácil y rápida circulación desde el centro a la periferia o en sentido contrario, aunque tiene una desventaja en cuanto a el traslado de un punto a otro por las avenidas circunvalares y la visibilidad en los cruces entre las calles o avenidas.
Plano irregular: Estas se crean a partir de varios centros que crecen hasta juntarse, es un plano irregular con aspecto anárquico, no tiene una forma definida pero encaja entre si pues es fruto de una decisión social, y en las ciudades actuales estos planos irregulares se crean a partir de varios tipos de planos juntos.



espacios urbanos

0 comentarios:

Publicar un comentario