Grecia


semana 7

clase 13

abtraccion de espacios publicos





sintesis de espacios publicos 

El espacio construido por el ser humano, con la ciudad como modelo es,  un espacio para ser ocupado, para servir y ser usado, para llenar y vaciar con presencia real o simbólica, para interactuar con otras personas en un entorno y para interactuar con el entorno en tanto que personas. Es definido a través de reglas y convenciones.


Las características fisico-arquitectónicas como las normas de uso posibilitan a la vez que obligan  la actividad, actuando como  dos facetas .  Las personas y grupos interpretan y reinterpretan, significándola para cada ocasión, para cada momento concreto creando así configuraciones contextualizadas «persona-entorno».

El concepto de privacidad

El panóptico es un centro penitenciario imaginario diseñado por el filósofo Jeremy Bentham en 1791. El concepto de este diseño permite a un vigilante observar  a los prisioneros sin que éstos puedan saber si están siendo observados o no.


 

maqueta espacios publicos


memoria descriptiva 

análisis:

en esta maqueta podemos ver los espacios publicos, en las cuales los representamos con una glorieta y una carretera, un parque natural donde van las personas a tomar aire fresco, y centros comerciales.

proceso de abstraccion:

en un cuarto de icopor plasmamos nuestra maqueta en la cual varios espacios publicos de forma sencilla y facil de identificar a simple vista.

materiales:

-carton paja
-icopor
-silicona liquida
-arbolitos 
-grama 
-acerrin 

clase 14

abstraccion de espacios privados 








maqueta de espacios privados 


memoria descriptiva 


en esta maqueta se puede observar los espacios privados en la cual se representan por el plano abstracto de un apartaestudio.

proceso de abstraccion:

en maqueta se representa la abstraccion de un plano de apartaestudio en un cuarto se icopor,

materiales:

-icopor
-carton paja
-silicona liquida
-vinilo gris


sintesis de espacios privados

Espacio privado, espacio público: Dialécticas urbanas y construcción de significados.

El espacio construido por el ser humano, con la ciudad como principal paradigma, es, ante todo, un espacio para ser ocupado,
 para servir y ser usado, para llenar y vaciar con la presencia real o simbólica, para interactuar con otras personas en un
 entorno y para interactuar con el entorno en tanto que personas. Es éste un espacio normalizado, definido a través
 de reglas y convenciones. Las menos, aquellas legalmente estipuladas; las más, aquellas construidas social o culturalmente.
En él, tanto las características fisico-arquitectónicas como las normas de uso posibilitan a la vez que constriñen la actividad actuando como dos facetas que transaccionan sobre una misma unidad. Las personas y grupos interpretan y reinterpretan constantemente esa unidad, significándola para cada ocasión, para cada momento concreto creando así configuraciones contextualizadas escenarios para el comportamiento, para la relación.


semana 8

abstraccion de las actividades espacios urbanos 


clase 16

abastraccion de desarrollo de la ciudades


Resultado de imagen para desarrollo de las ciudades





 memoria descriptiva sobre ciudades 

en la maqueta podemos encontrar algo de la tradicional estructura cuadrada o arquitectura moderna complementada con formas  fuera de lo comun.


ciudad

Ciudad es un área urbana en la que predominan fundamentalmente la industria y los servicios. Se diferencia de otras entidades urbanas por diversos criterios, entre los que se incluyen poblacióndensidad poblacional o estatuto legal, aunque su distinción varía entre países.


materiales

-carton paja
-acerrin
-silicona liquida
-arbolitos
-icopor

 proceso de abstraccion

-  Para realizar la maqueta nos basamos en la evolucion y desarrollo de las ciudades con reacion al hombre ya que este ha influido desde el inicio de estas.

- Donde mostramos aldeas, casas y finalmente grades industrias, las cuales con ayuda del hombre han tenido a lo largo del tiempo un aumento en numero y complejidad.









0 comentarios:

Publicar un comentario